emprendimiento

Sin pasión no hay emprendimiento

Exactamente, eso que harías incluso aunque nadie te pagara por ello. No se trata de romantizar del emprendimiento, pero un factor clave sin duda es emprender desde algo que te gusta, te mueve y te impulsa. No sólo se trata del dinero, el dinero es la consecuencia, pero como emprendedor por qué no buscar dentro de los talentos y hobbies que te fascinan y poderlos monetizar.

Compartir para enriquecer

Dice esa bella oración de San Francisco de Asís que «dando es como recibimos». Pues justo esta frase tan sencilla me ha brindado un montón de luz a mi reflexión de estos últimos días. ¡Acá te la dejo! Me he percatado que al emprender o más bien retomar mi camino de emprendedora, me he ido rodeando de gente que también va en este trote y la dinámica que se ha dado de  aportarnos,  sumarnos, de crecer juntos es algo digno  compartirse. Admito que una de las cosas que más disfruto es precisamente  el irnos enriqueciendo mutuamente. Saber y sentir que mi experiencia (mucha o poca) se vuelve importante al aportar valor al camino de otro amigo / cliente. Simple y sencillamente eso no tiene precio. Y desde luego la otra cara de la moneda sigue siendo un encanto pues a su vez me hallo iluminada, impulsada y asesorada de gente con ideas y sabiduría fresca que da soporte y enriquece mi andar. Me queda más que clara esta frase de Francisco, es ciertísimo: Dando es que se via GIPHY Uno se ve enriquecido de consejos, de experiencias cuando es capaz de compartir lo suyo. Eso me inspira, ya que al ver como esas semillas de conocimiento, de experiencia se siembran con amor, confianza y responsabilidad, sí que crecen. Y lo palpó tajantemente en mi trabajo colaborativo junto a buenos amigos y clientes. Ellos me aportan a mí, como yo a ellos. ¡Literal es un ganar – ganar! Y es ahí donde surgen  buenas amistades, buenas relaciones comerciales, nuevos socios, nuevos proyectos y colaboraciones. No sé quién en algún momento dijo lo contrario. Compartir no empobrece, ni resta sino todo lo contrario suma y suma muchísimo.Y esto lo recalco porque desgraciadamente sigue habiendo gente que se vuelve muy cerrada, incluso envidiosa con la típica mentalidad de que nadie les robe su queso, su idea o su proyecto, cuando en mi opinión lo único que hacen es ciclarse, limitarse y desde luego incentivar el individualismo y las inseguridades. ¡Ojo con eso! Por ésta y muchas otras razones comparte lo que tienes. Comparte tu talento, tus ideas, tus sueños, incluso tus dudas o miedos y verás como se abre un camino de posiblidades, nuevas opciones o soluciones. via GIPHY ¡No tengas miedo de brillar! y tampoco temas que los de tu lado tengan  su brillo propio. Cada uno irradia luz de una manera única y recuerda esa sabia frase: «Para todos sale el sol». Así que nada, lánzate y apuesta al trabajo colaborativo, es lo de hoy y nos viene bien a todos. Un beso y gracias si has llegado hasta este punto. Déjame leer tus comentarios, ¿qué opinas? sería algo cool. Share on facebook Facebook Share on whatsapp WhatsApp Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn Share on pinterest Pinterest

Emprende: sin miedo al éxito

La palabra emprendimiento se ha puesto muy de moda ¿no lo crees? No sé si es cosa mía, pero en redes sociales, en pláticas, en mucho de lo que contemplo, escucho o leo se siente esta vibra emprendedora. Sobre todo los millenials, entre ellos amigos míos  y conocidos que están apostando a emprender algún negocio o proyecto personal o colectivo, siguiendo sus sueños y pasiones logrando monetizarlas, independizándose así de un trabajo  fijo o bien diversificando sus fuentes de ingresos. ¡Es un fenómeno muy interesante! Platicando recientemente con un amigo (emprendedor por cierto) mencionaba que esto de Emprender no es para todos, cosa que me llamó mucho la atención y meditándolo un poco más me dí cuenta que esta frase encierra algo de verdad, pues para emprender se necesitan ciertas cualidades que no todos están dispuestos a poner en práctica tales  como la perseverancia, el coraje y la valentía. Sin olvidar el hecho de asumir el riesgo y la dosis de incertidumbre ante lo nuevo, lo desconocido que implica esta aventura. via GIPHY Por eso, decidí dedicar este artículo tocar algunos de los puntos que muchas veces puede llegar a frenarnos en ese deseo y búsqueda de lanzarnos a empezar con nuestro proyecto. Y hablo específicamente del miedo, esta sensación o sentimiento que suele paralizarnos, limitarnos y que nos hace instalarnos en la comodidad viviendo a medias, postergando metas o simplemente dejándolas de lado. Piérdele el miedo al fracaso Uno de los primeros requisitos es no tener miedo a equivocarse o fracasar. Mentalízate de una vez que las equivocaciones son parte inherente de nuestra condición humana, suelta esos juicios o ideas de que la perfección es sinónimo a nunca haberla regado. Recuerda que la práctica hace al maestro, no hay un sólo camino o receta mágica para «ser emprendedor», muchos de los expertos aseguran que el éxito se debe a la constante experimentación a prueba de base y error. Te dejo otras dos frases que tienen toda la verdad entre líneas «No hay fracasos, solo lecciones que aprender» o bien esa que dice «No existe mayor fracaso que el de aquel que nunca intentó nada». Así que mejor reconoce sanamente qué es aquello que te genera angustia o temor, pónle nombre y busca los medios, herramientas para trabajar en ello. En mi caso algo que he venido trabajando ya desde hace varios años es la autodisciplina sobre todo en mi organización en cuánto a respetar los  tiempos. Quienes me conocen saben que suelo ser muy dispersa, y a veces enfocarme en una sola cosa me cuesta trabajo, aunque pareciera una cosa sencilla eso realmente me ha generado auténticos dolores de cabeza. ¡Un reto tremendo! via GIPHY Nunca te compares con nadie Seamos honestos, todos en determinado momento lo hemos hecho (o seguimos haciéndolo) y eso la mayoría de las  veces genera y/o refuerza las inseguridades no trabajadas. Como dice ese dicho «el pasto del vecino siempre será más verde» y en cuestión de emprendimiento suele pasar que tenemos miedo a no ser lo suficientemente buenos tomando de medida lo que los otros hacen. O incluso angustiarnos por el que dirán, las críticas o burlas. Sin embargo en este punto, quiero compartirte el fruto de algo que he meditado entorno a lo que cada uno, puramente en su esencia tiene para aportar. En cuestión de ideas y propuestas, partiendo de que cada cabeza es un mundo déjame decirte que nadie tiene la perspectiva profunda que tu tienes, tus talentos, tu creatividad, tu manera de traducir las ideas, hay cosas que son genuinas en ti y que nadie más tiene, aprovecha de eso, trabaja esas cualidades – fortalezas  y explótalas!!!  Descubre tu riqueza, esa que no se compra con dinero, valórala y compártela. Nunca sabes si alguien está buscando justo lo que tu ofreces. via GIPHY El mundo es de los locos que se atreven Y eso me quedó más que claro con la película La la land, que por cierto es una de mis favoritas. Y es que está película retrata la vida de dos artistas soñadores que no pararon hasta conseguir lo que querían, aunque claro debo recalcar que el precio a pagar fue alto. (sin spoilear si acaso no la han visto aún.) Hay una parte en especial que me encanta, que es cuando Mía canta esa rola de «The fools who dream». La letra describe mágica y claramente cómo es que se necesita un poco de «rebeldía y locura» para cumplir nuestros sueños y anhelos más profundos. No importa cuántos bloqueos, obstáculos o complicaciones se atraviesen en el camino, lo importante es mantenerse firme en aquello que uno desea, poner los pies sobre la tierra pero sin dejar de visulumbrar un horizonte de posibilidades. Sí alguien te dice que no puedes, qué es muy arriesgado, que eso ya existe, que no eres tan genial, recuerda que muy probablemente hablan de sus propias limitaciones auto-impuestas, no de las tuyas. Así que recuérdate esto todas las veces que sea necesario: «EL LÍMITE ME LO PONGO YO».  PD. Espero que este breve pero sincero compartir haga clic contigo o por lo menos sea de luz, si acaso tienes en mente aventarte en este mundo de montar un negocio, de darle con algún proyecto innovador. O bien quizá tengas un amigo o amiga que está «on fire» con su negocio o emprendimiento, mi consejo es: apóyalo, comparte su trabajo y recomiéndalo. Share on facebook Facebook Share on whatsapp WhatsApp Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn Share on pinterest Pinterest