Mely Berrones

hábitos 2021

10 tips tremendos para este 2021

Al inicio de un nuevo año todos tenemos en el corazón y la mente propósitos que deseamos se vuelvan realidad, tenemos proyectos e ideas que queremos echar andar.   Si bien cada día es una nueva oportunidad, sentir que arrancamos un nuevo año nos da esa sensación de comenzar desde cero. Como una nueva libreta con hojas nuevas y blancas en las cuales poder escribir. Recuerdo que de niña una de las cosas que más me entusiasmaba de iniciar un nuevo ciclo escolar era precisamente esa sensación de tener cuadernos y útiles nuevos que estrenar… Algo así sucede con la magia de un año por delante. Entre más creces y maduras te das cuenta que hay proyectos concretos que deseas realizar. Un coche por comprar, una casa, iniciar un plan de ahorro, mejorar o cambiar de tajo hábitos alimenticios y llevar una vida más saludable o simplemente viajar, conocer hacer cosas nuevas como aprender un idioma, etc. Sea cuales sean tus sueños o proyectos para este año recuerda que para que una idea se convierta en realidad se necesita más que buena fe. Se necesita determinación, se necesita perseverancia todo ello que se convierta en acción. Para ello que mejor que incorporar buenos hábitos a tu vida. Aquí te dejo una lista de 10 tips que todos deberíamos incorporar a nuestra vida: 1- Agradece Enfócate en lo que sí tienes y agradece por ello, un corazón agradecido abre las puertas de su vida a muchas bendiciones. via GIPHY 2- Sonríe No solo para una selfie o para quedar bien con los demás, el sonreír es disponer la mente, el cuerpo y el espíritu para una actitud y disposición de energía, buena vibra y buen humor. Nunca sabes a quién le puedes cambiar el día con una pequeña y sincera sonrisa. Además decía la Madre Teresa que “La paz comienza con una sonrisa”. via GIPHY 3- Ejercítate No hay acto más grande de amor propio que cuidar la salud de tu cuerpo, recuerda que tu cuerpo es tu herramienta más importante ya que gracias a él puedes realizar todas las actividades necesarias en tu día a día. Que mejor que activarlo a través del movimiento. Puede ser través de una caminata, salir en bici, bailar, practicar yoga o algún deporte como el futbol. Sea cual sea el deporte o actividad que elijas busca una que te guste y te entusiasme. via GIPHY 4- Alimentate sanamente Yo sé que es uno de los hábitos más complejos, ya que actualmente vivimos una sociedad acostumbrada a la comida rápida que usualmente suele ser alta en colesterol y para nada nutritiva. Comienza con balancear tu dieta diaria, procura comer muchas frutas y verduras así como granos y semillas. via GIPHY 5- Lee No tienes que comenzar con libros complejos como “Rayuela” de Julio Cortázar, encuentra un género y títulos que te llamen la atención, pueden ser de ciencia ficción, de romance o de autoconocimiento. En mi opinión leer es uno de los hábitos más enriquecedores que una persona puede tener, ya que a través de los libros conoces nuevos mundos, ensanchas tu mente y tu corazón. Te invito a intentarlo, hay opciones super interesantes como los audiolibros. via GIPHY 6- Relájate En este punto quiero recomendarte que busques siempre momentos para ti, para relajarte para descansar y tomar un break en medio de tu rutina diaria. Estamos acostumbrándonos a tener jornadas hiperactivas, en donde estamos haciendo incluso más de una cosa a la vez. No es raro que el estrés y la frustración aparezcan, por ello prácticas como las de meditación o respiración pueden serte de mucho beneficio. No necesitas volverte un yogui o maestro espiritual, simplemente dáten tiempo de conectar en paz con tu cuerpo, tu mente y tus emociones. Ser consciente de como te encuentras te permitirá funcionar  y relacionarte con los demás de mejor manera. via GIPHY 7- Cree en tus talentos Muchas veces cuando nos preguntan acerca de los talentos que tenemos solemos dudar de ellos, incluso muchas veces ni siquiera los tenemos identificados. Te invito a que en este año dediques tiempo a descubrirlos y trabajarlos. Ya sea que los actives a manera de hobbie o por qué no, incluso encaminarlos como una idea de emprendimiento o simplemente para compartirlos con quienes te rodean. No tengas miedo a liberar ese potencial que llevas dentro, sin duda puede ser de mucho beneficio para ti como para las personas con las que convives. via GIPHY 8- Celebra tus logros No esperes a que alguien más lo haga. Solemos creer que nuestras victorias y la satisfacción que ellas producen se valoran o determinan en la medida que los demás lo notan o se benefician de ellas. Con humildad y libertad aprende a celebrar interiormente tus avances, y eso aplica en todas las áreas de tu vida: profesional, emocional, académica, etc. Recuerda que nadie mejor que tú, sabrás cuánto te ha costado o implicado aprender algo, por más sencillo que pueda parecerte. via GIPHY 9- Vence tus miedos Al igual que con los talentos, cuándo hablamos de miedos no siempre solemos tenerlos identificados, y pareciera que se manifiestan claramente través de nuestras emociones. Identíficalos y trata de conocerlos y entenderlos, para saber de dónde vienen y como trabajarlos. No se trata de declararte la guerra a ti mismo por sentir tal o cual temor, sino más bien de tratarlos con ternura, compasión y firmeza y saber qué están tratando de decirte. Vencer tus miedos significa ser una persona más libre, más consciente y más plena. via GIPHY 10- Aprende cosas nuevas Teniendo en cuenta que esta vida es solo una, y muchas veces bastante breve, trata de vivirla al máximo. No tengas miedo a aprender cosas nuevas, esa es una de las claves para mantenerte siempre joven en tu mente y espíritu. No te detengas ni limites, experimenta, atrévete y abre las ventanas de tu imaginación, capacidades y cualidades. via GIPHY Gracias por leerme, deseo de todo corazón que algo de lo que has podido leer

Compartir para enriquecer

Dice esa bella oración de San Francisco de Asís que «dando es como recibimos». Pues justo esta frase tan sencilla me ha brindado un montón de luz a mi reflexión de estos últimos días. ¡Acá te la dejo! Me he percatado que al emprender o más bien retomar mi camino de emprendedora, me he ido rodeando de gente que también va en este trote y la dinámica que se ha dado de  aportarnos,  sumarnos, de crecer juntos es algo digno  compartirse. Admito que una de las cosas que más disfruto es precisamente  el irnos enriqueciendo mutuamente. Saber y sentir que mi experiencia (mucha o poca) se vuelve importante al aportar valor al camino de otro amigo / cliente. Simple y sencillamente eso no tiene precio. Y desde luego la otra cara de la moneda sigue siendo un encanto pues a su vez me hallo iluminada, impulsada y asesorada de gente con ideas y sabiduría fresca que da soporte y enriquece mi andar. Me queda más que clara esta frase de Francisco, es ciertísimo: Dando es que se via GIPHY Uno se ve enriquecido de consejos, de experiencias cuando es capaz de compartir lo suyo. Eso me inspira, ya que al ver como esas semillas de conocimiento, de experiencia se siembran con amor, confianza y responsabilidad, sí que crecen. Y lo palpó tajantemente en mi trabajo colaborativo junto a buenos amigos y clientes. Ellos me aportan a mí, como yo a ellos. ¡Literal es un ganar – ganar! Y es ahí donde surgen  buenas amistades, buenas relaciones comerciales, nuevos socios, nuevos proyectos y colaboraciones. No sé quién en algún momento dijo lo contrario. Compartir no empobrece, ni resta sino todo lo contrario suma y suma muchísimo.Y esto lo recalco porque desgraciadamente sigue habiendo gente que se vuelve muy cerrada, incluso envidiosa con la típica mentalidad de que nadie les robe su queso, su idea o su proyecto, cuando en mi opinión lo único que hacen es ciclarse, limitarse y desde luego incentivar el individualismo y las inseguridades. ¡Ojo con eso! Por ésta y muchas otras razones comparte lo que tienes. Comparte tu talento, tus ideas, tus sueños, incluso tus dudas o miedos y verás como se abre un camino de posiblidades, nuevas opciones o soluciones. via GIPHY ¡No tengas miedo de brillar! y tampoco temas que los de tu lado tengan  su brillo propio. Cada uno irradia luz de una manera única y recuerda esa sabia frase: «Para todos sale el sol». Así que nada, lánzate y apuesta al trabajo colaborativo, es lo de hoy y nos viene bien a todos. Un beso y gracias si has llegado hasta este punto. Déjame leer tus comentarios, ¿qué opinas? sería algo cool. Share on facebook Facebook Share on whatsapp WhatsApp Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn Share on pinterest Pinterest

A donde el corazón se inclina el pie camina.

Y este implacable 2020 me lo ha recalcado a más no poder, pues tras todo lo acontecido por la pandemia más de uno nos hemos visto privados de poder llevar a cabo muchos planes que teníamos en mente, o bien muchos de ellos han tenido que postergarse incluso otros nuevos que contemplarse sí o sí. Que lo primero que hemos dicho es: «Cuando pase todo esto, lo primero que haré será…» Y estas últimas semanas que he estado dándole con todo a mis cursos de CREHANA, me siento muy motivada a realmente invertir mi tiempo en todo aquello que me gusta, me apasiona y me nutre. (Ahora me verán en cursos de locución, luego de web, y más tarde en ilustración por qué no?) Nada menos que hoy, estaba en un webinar acerca de «Cómo darle un cambio a tu carrera profesional» así es, cuando llega ese momento en dónde te cuestionas si lo que estás haciendo realmente te satisface y te llena y he de admitir que me sentí muy identificada pues justo en esos trotes me encuentro actualmente. Diría una buena amiga, que ando como cuál remolino. «Invertir mi tiempo en todo aquello que me gusta, me apasiona y me nutre». Mely Berrones Tweet Esas ganas de potenciar aún más mis cualidades y habilidades, afinar otras tantas o adquirir nuevas. A propósito de eso, la chica que daba esa conferencia, de cómo ha sido su cambio de 180º en su vocación profesional mencionaba una frase de Steve Jobs que ha sucitado en mí, justo ese deseo por escribir este blog y se las comparto:  «Y la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que uno hace. Si no lo has encontrado todavía, sigue buscando. No te quedes quieto. Como en todos los asuntos del corazón, ya sabrás cuando lo encuentres». Steve Jobs Tweet Y con el título de este blog, no solo quiero apuntar a la realización meramente en el plano profesional, sino hablando de la vida en general,  aquello que nos llama y nos hace amar la vida. Esa razón apasionante que nos hace levantarnos cada día  con sentido y propósito del por qué hacemos los que hacemos… Cómo dice esa hermosa canción de Phill Collins en la película de Disney «Tierra de Osos» que dice:  «Que sepa el mundo que en marcha estoy, que voy a cumplir mi misión»… Justo así me reconozco en estos momentos: en camino. De hecho toda nuestra existencia es un eterno caminar…»Caminante no hay camino, se hace camino al andar…» Y hablando de caminos, de motivaciones  a ti, ¿hacia dónde te dirige tu caminar? ¿Qué sueños vas persiguiendo? Dicen por ahí que a donde el corazón se inclina el pie camina. «A donde el corazón se inclina el pie camina». Tweet Share on facebook Facebook Share on whatsapp WhatsApp Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn Share on pinterest Pinterest

Emprende: sin miedo al éxito

La palabra emprendimiento se ha puesto muy de moda ¿no lo crees? No sé si es cosa mía, pero en redes sociales, en pláticas, en mucho de lo que contemplo, escucho o leo se siente esta vibra emprendedora. Sobre todo los millenials, entre ellos amigos míos  y conocidos que están apostando a emprender algún negocio o proyecto personal o colectivo, siguiendo sus sueños y pasiones logrando monetizarlas, independizándose así de un trabajo  fijo o bien diversificando sus fuentes de ingresos. ¡Es un fenómeno muy interesante! Platicando recientemente con un amigo (emprendedor por cierto) mencionaba que esto de Emprender no es para todos, cosa que me llamó mucho la atención y meditándolo un poco más me dí cuenta que esta frase encierra algo de verdad, pues para emprender se necesitan ciertas cualidades que no todos están dispuestos a poner en práctica tales  como la perseverancia, el coraje y la valentía. Sin olvidar el hecho de asumir el riesgo y la dosis de incertidumbre ante lo nuevo, lo desconocido que implica esta aventura. via GIPHY Por eso, decidí dedicar este artículo tocar algunos de los puntos que muchas veces puede llegar a frenarnos en ese deseo y búsqueda de lanzarnos a empezar con nuestro proyecto. Y hablo específicamente del miedo, esta sensación o sentimiento que suele paralizarnos, limitarnos y que nos hace instalarnos en la comodidad viviendo a medias, postergando metas o simplemente dejándolas de lado. Piérdele el miedo al fracaso Uno de los primeros requisitos es no tener miedo a equivocarse o fracasar. Mentalízate de una vez que las equivocaciones son parte inherente de nuestra condición humana, suelta esos juicios o ideas de que la perfección es sinónimo a nunca haberla regado. Recuerda que la práctica hace al maestro, no hay un sólo camino o receta mágica para «ser emprendedor», muchos de los expertos aseguran que el éxito se debe a la constante experimentación a prueba de base y error. Te dejo otras dos frases que tienen toda la verdad entre líneas «No hay fracasos, solo lecciones que aprender» o bien esa que dice «No existe mayor fracaso que el de aquel que nunca intentó nada». Así que mejor reconoce sanamente qué es aquello que te genera angustia o temor, pónle nombre y busca los medios, herramientas para trabajar en ello. En mi caso algo que he venido trabajando ya desde hace varios años es la autodisciplina sobre todo en mi organización en cuánto a respetar los  tiempos. Quienes me conocen saben que suelo ser muy dispersa, y a veces enfocarme en una sola cosa me cuesta trabajo, aunque pareciera una cosa sencilla eso realmente me ha generado auténticos dolores de cabeza. ¡Un reto tremendo! via GIPHY Nunca te compares con nadie Seamos honestos, todos en determinado momento lo hemos hecho (o seguimos haciéndolo) y eso la mayoría de las  veces genera y/o refuerza las inseguridades no trabajadas. Como dice ese dicho «el pasto del vecino siempre será más verde» y en cuestión de emprendimiento suele pasar que tenemos miedo a no ser lo suficientemente buenos tomando de medida lo que los otros hacen. O incluso angustiarnos por el que dirán, las críticas o burlas. Sin embargo en este punto, quiero compartirte el fruto de algo que he meditado entorno a lo que cada uno, puramente en su esencia tiene para aportar. En cuestión de ideas y propuestas, partiendo de que cada cabeza es un mundo déjame decirte que nadie tiene la perspectiva profunda que tu tienes, tus talentos, tu creatividad, tu manera de traducir las ideas, hay cosas que son genuinas en ti y que nadie más tiene, aprovecha de eso, trabaja esas cualidades – fortalezas  y explótalas!!!  Descubre tu riqueza, esa que no se compra con dinero, valórala y compártela. Nunca sabes si alguien está buscando justo lo que tu ofreces. via GIPHY El mundo es de los locos que se atreven Y eso me quedó más que claro con la película La la land, que por cierto es una de mis favoritas. Y es que está película retrata la vida de dos artistas soñadores que no pararon hasta conseguir lo que querían, aunque claro debo recalcar que el precio a pagar fue alto. (sin spoilear si acaso no la han visto aún.) Hay una parte en especial que me encanta, que es cuando Mía canta esa rola de «The fools who dream». La letra describe mágica y claramente cómo es que se necesita un poco de «rebeldía y locura» para cumplir nuestros sueños y anhelos más profundos. No importa cuántos bloqueos, obstáculos o complicaciones se atraviesen en el camino, lo importante es mantenerse firme en aquello que uno desea, poner los pies sobre la tierra pero sin dejar de visulumbrar un horizonte de posibilidades. Sí alguien te dice que no puedes, qué es muy arriesgado, que eso ya existe, que no eres tan genial, recuerda que muy probablemente hablan de sus propias limitaciones auto-impuestas, no de las tuyas. Así que recuérdate esto todas las veces que sea necesario: «EL LÍMITE ME LO PONGO YO».  PD. Espero que este breve pero sincero compartir haga clic contigo o por lo menos sea de luz, si acaso tienes en mente aventarte en este mundo de montar un negocio, de darle con algún proyecto innovador. O bien quizá tengas un amigo o amiga que está «on fire» con su negocio o emprendimiento, mi consejo es: apóyalo, comparte su trabajo y recomiéndalo. Share on facebook Facebook Share on whatsapp WhatsApp Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn Share on pinterest Pinterest